/photos/859/859133851/da672ed4e5384f9c8dc5f69bd56a6b90.jpg)
Publicado: 26/10/2017
Además de tratamiento del glaucoma en Lugo, en nuestra clínica oftalmológica tratamos muchos otros problemas oculares, entre los que se encuentra el de cataratas, ciertamente habitual a partir de los 60 años y que provoca una disminución notable de la capacidad visual debido a la pérdida de transparencia del cristalino.
En la clínica del Dr. Eduardo Iglesias García el tratamiento recomendado en estos casos es el de la cirugía, del que ya hemos hablado con anterioridad. Pero, ¿por qué se producen las cataratas? ¿Cuáles son los principales factores de riesgo que pueden provocarla? De este asunto vamos a hablar en las siguientes líneas de esta entrada.
Un gran porcentaje de las cataratas se produce simplemente por el factor de la edad. No obstante, también hay que decir que hay otros tipos de cataratas como las congénitas, que son las que aparecen en el neonato al poco tiempo de nacer y que pueden ser también genéticas, pues solo hace falta que uno de los padres transmita el gen para que este se manifieste. Además, las cataratas en niños también pueden ser infecciosas durante el embarazo o metabólicas producto de galactosemia, diabetes, etc.
En cuanto a las cataratas en adultos, las más habituales, estas pueden ser inmaduras, que aparecen con la edad, caracterizadas porque el cristalino aún mantiene su trasparencia en determinadas zonas; cataratas maduras en las que el cristalino ha perdido completamente su transparencia y, por último, cataratas hipermaduras, en las que se presenta una superficie líquida, que se filtra a través de la cápsula del ojo y provoca inflamaciones.
Y respecto a los factores de riesgo, podemos encontrar desde ambientales a metabólicos, pasando por los medicamentosos e idiopáticos. Pero en cualquiera de los casos, tenemos solución en nuestra clínica, al igual que tratamiento del glaucoma en Lugo.